EL PROYECTO

Implementación de la Estrategia de Tecnologías de la Información y las comunicaciones en la Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector


Aprovechar el uso de las TIC fortalece la gobernabilidad democrática, masifica los trámites y servicios del estado para que sean más cercanos al usuario, ofrece canales de interrelación con el Estado para lograr una comunicación efectiva, y se promueve la participación y colaboración.”
Declaración de Compromiso con la Agenda Post 2015 –ODS-


Por: Wilman Vargas Suaza | 13 de marzo de 2017

Para fomentar la construcción de una Junta más transparente, participativa y colaborativa, se crea el proyecto: “Implementación de la Estrategia de Tecnologías de la Información en la Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector”. Acorde a cada uno de los componentes definidos para la estrategia de Gobierno en Línea.

Mediante este proyecto se busca que los habitantes de la comunidad del Barrio Ciudad Latina III, puedan acceder a trámites y servicios a través de medios electrónicos. Para lograrlo, se proponen las siguientes actividades:

La Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector, en la actualidad no cuenta con información real y actualizada del número de habitantes y tampoco de la situación demográfica, social y económica e este sector. Por lo tanto, es urgente la caracterización de sus habitantes. Para ello, se construirá un registro administrativo, previo a un estudio para identificar el mecanismo para la recolección de la información. El resultado será la creación de una base de datos estructurada y mecanizada para el análisis global de este barrio del Municipio de Soacha.

Acorde al componente TIC para Gobierno Abierto, se busca poner a disposición de los habitantes del Barrio Ciudad Latina III Sector, la información de la Junta de Acción Comunal a través de una página web de dominio propio. En esta página se publicará la información básica y la establecida en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley 1712 de 2014). Con el cumplimiento de la fase de caracterización,   los usuarios podrán suscribirse para que puedan recibir información de interés individual y para la comunidad.

Con la página web, se facilitará un sistema integrado de peticiones, quejas, reclamos y denuncias para atender la participación de los habitantes de esta comunidad y que de esta manera se puedan desarrollar acciones de mejoramiento continuo a partir de la evaluación de satisfacción de sus participantes. Las personas podrán diligenciar formularios a través de la página web y elevar sus peticiones a la Junta de Acción Comunal. Todo esto para el logro de trámites y servicios en línea en el marco TIC para servicios de la Estrategia de Gobierno en Línea.

Acorde a la implementación de Tecnologías de la Información por parte de la Junta de Acción Comunal, se creará un plan de gestión del cambio, para facilitar el uso y apropiación de las herramientas que facilitarán la participación de los habitantes de esta comunidad. En la ejecución de este plan, se dictarán capacitaciones gratuitas a los miembros de la Junta Directiva de Acción Comunal y a los habitantes de esta comunidad, en: alfabetización digital, uso responsable de redes sociales, servicios del gobierno en línea y uso y apropiación de las herramientas tecnológicas para la información, provistas por la Junta de Acción Comunal para la participación.


Finalmente, en la dirección y ejecución del presente proyecto, se cumplirán las capacidades institucionales en el marco del componente TI para la gestión, mediante el uso racional del papel, y la implementación de herramientas de tecnología. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciudad Latina desde otra Perspectiva

Día lluvioso en Ciudad Latina

Concluido el Manual para La Caracterización