CAPACITACIONES

Por: Wilman Vargas Suaza | 27 de marzo de 2017


PRESENTACIÓN

Las capacitaciones impartidas, en el marco del proyecto "Implementación de la Estrategia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector" pretenden ayudar a las personas, que no tengan conocimientos en el uso de computadores y/o celulares inteligentes o sus conocimientos sean muy escasos, o que además, deseen afianzar sus conocimientos en TIC, hacer uso responsable de redes sociales y aprovechar los beneficios de los trámites en Línea del Gobierno Nacional.

Además de lo anterior, todos los participantes conocerán y aprenderán a usar los canales de comunicación dispuestos a través del presente proyecto, para participar e informarse, en función de los intereses de La Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector.

Las capacitaciones fueron diseñadas en base al curso: formación  a formadores en Alfabetización Digital, impartido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; El documento presentado en el VII Foro Latinoamericano de Educación Experiencias y Aplicaciones en el Aula: Aprender y Enseñar con Nuevas Tecnologías; El manual para el Fortalecimiento de Habilidades en el Uso de las TIC, Personas Adultas Mayores, elaborado por Sandra Burgos, Lizeth Molano, Diana Roberto y Marcya Hernandez. El manual Alfabetización Digital: Computación para Informarse y Comunicarse Programa Biblioredes y Museos www.biblioredes.cl N° Registro Propiedad Intelectual: 153.969 Imprenta: Industrias Gráficas 3F S.A. Diseño: Designio Febrero 2008 3a Edición.

POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA

Esta capacitación está dirigida a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que vivan en el Barrio Ciudad Latina Tercer Sector y que no tengan conocimientos en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), o cuyos conocimientos sean muy básicos o limitados y tengan el deseo de afianzarlos. 

También está diseñada para personas que tengan conocimientos suficientes para el uso de las TIC, pero que deseen conocer algunos de los trámites en línea de entidades del Estado y de la Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector. 

Adicional a lo anterior, también podrán participar personas, que aún, con conocimientos suficientes en TIC, quieran capacitarse en cultura digital para hacer uso adecuado de estas herramientas. 


DURACIÓN

El tiempo y duración de las capacitaciones está dado, de acuerdo a los temas que el estudiante dese tomar:

La capacitación se compone de 14 temas, cada tema tiene una duración de Una hora y media. Y cada día será impartido  un tema diferente. 

Sí un estudiante, desea tomar, la totalidad de los temas de la capacitación, esta, tendrá una duración de 19 horas y media. 


METODOLOGÍA


La metodología está definida en un ambiente 100% presencial. Todos los estudiantes asistirán a un aula, en grupos pequeños, dada la pequeña infraestructura proporcionada y para mejorar la interacción individual con cada participante. Durante el día podrán haber, una o más sesiones, según la cantidad de grupos interesados. 

Se sugiere que los participantes que no tengan algún tipo de conocimiento en uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, puedan participar en todas las unidades de la capacitación. 

Las capacitaciones están basadas en la teoría constructivista, con el ánimo de potenciar el compromiso activo del estudiante, la participación, la interacción, la retroalimentación y la conexión con el contexto real. 

Los temas de las capacitaciones son:

-  Introducción a las Tecnologías de la Información y las        
   Comunicaciones TIC.
-  Historia de la computación.
-  Partes y funciones del computador.
-  El Teclado.
-  El Mouse
-  Entorno gráfico del computador.
-  Introducción al procesador de texto.
-  Cultura digital.
-  Introducción a Internet.
-  El correo electrónico.
-  Algunos servicios del Estado Colombiano en Línea.
-  Introducción a Redes sociales.
-  Participación Ciudadana en la JAC Ciudad Latina III Sector.

Cada uno de los temas está organizado en forma jerárquica, empezando por los más sencillos, hasta los que representan mayores retos para las personas que hasta ahora están empezando. No obstante, las personas con algunos conocimientos que deseen avanzar en los temas, podrán elegir el de su interés y asistir a la clase que deseen.

Todas las clases tendrán espacios para estudiar términos desconocidos, hablar temas de actualidad, resolver inquietudes y hacer retroalimentación.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciudad Latina desde otra Perspectiva

Día lluvioso en Ciudad Latina

Concluido el Manual para La Caracterización