CARACTERIZACIÓN

Por: Wilman Vargas Suaza | 5 de abril de 2017

Uno de los ejes temáticos de La Estrategia de Gobierno en Línea, es TIC para Servicios que "Busca crear los mejores trámites y servicios en línea para responder a las necesidades más apremiantes de los ciudadanos". Para lograrlo, se propone crear servicios centrados en los usuarios, y uno de los pasos es la caracterización de los habitantes.

La caracterización, en términos del presente proyecto, pretende conocer las características de los habitantes del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector, de forma tal que las actividades diseñadas para fortalecer los canales de comunicación y participación, respondan a las necesidades de esta población.

Por lo anterior, y en base a la Guía para la Caracterización de Usuarios de Entidades Públicas del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Gobierno en Línea. Noviembre de 2011, se realizará la caracterización de los habitantes del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector.

Teniendo en cuenta que en la actualidad, la Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Latina no cuenta con registros administrativos adicionales a la información que se encuentra consignada en el libro de     , es necesario aplicar un mecanismo de recolección de la información, que para este caso será la Encuesta.

A través de la encuesta y mediante un formulario bien estructurado, definido y dirigido a la población de este sector, se construirá una base de datos con la información que le permita a la Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector, lograr la participación activa de la ciudadanía para el logro de los objetivos de esta entidad, y la satisfacción de los derechos de los habitantes. 

Objetivo General

Identificar en un primer acercamiento las características de los habitantes del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector, para implementar canales de comunicación con la Junta de Acción Comunal, apoyados en las Tecnologías de La Información y las Comunicaciones, en el marco de la estrategia de Gobierno en Línea, para satisfacer adecuadamente sus requerimientos y priorizar sus necesidades. 


Objetivos Específicos

  • Identificar las características de los habitantes del Barrio Ciudad Latina Tercer sector, priorizando las de poblaciones vulnerables: menores, adulto mayor, discapacidad, desplazamiento y desempleo.
  • Identificar el uso y acceso a tecnologías de información y comunicaciones. 
  • Identificar el mecanismo de recolección de información pertinente. 
  • Diseñar un formulario estructurado y definido para la recolección de la información.

Variables Consideradas para la Caracterización

A. Variables geográficas

  • Ubicación: Esta variable permite identificar características homogéneas dentro del lugar definido, que para el presente proyecto, es la casa. 

B. Variables demográficas

  • Tipo y número de documento: Esta variable permite identificar un número único por habitante con el fin de facilitar cruces en bases de datos para la búsqueda de información en registros públicos y propios de la Junta de Acción Comunal. 
  • Edad: Esta variable permite clasificar a los habitantes por edades. Esto permite identificar la población: Infante, niño(a), adolescente, joven, adulto(a) y adulto(a) mayor. Lo anterior, ya que cada grupo de población tiene necesidades particulares que deben ser atendidas. 
  • Sexo: Esta variable es importante de acuerdo a las connotaciones culturales, intrínsecas y de comportamiento. 
  • Estrato socio-económico: Esta variable permite identificar la capacidad económica de los habitantes. 
  • Tamaño Familiar: Esta variable permite identificar el número de integrantes del núcleo familiar, y sirve para reconocer las necesidades atribuidas especialmente a grupos familiares.
  • Escolaridad: "Esta variable es fundamental para enfocar el lenguaje que debe utilizarse en la interacción con el ciudadano". Permitirá implementar canales de atención y comunicación particulares y promover la educación acorde a las necesidades identificadas. 
  • Vulnerabilidad: Esta variable permite identificar personas cuyos derechos hayan sido vulnerados, o personas que podrían tener limitaciones para el acceso en igualdad de condiciones, a los servicios del estado. Se necesita priorizar el conocimiento de: Madres gestantes y lactantes, población desplazada, personas con discapacidad indígenas y reinsertados.

C. Variables Intrínsecas

  • Acceso a canales: Esta variable permite identificar los canales potenciales a través de los cuales se podrá contactar a los habitantes.  


Mecanismo de Recolección de la Información

Teniendo en cuenta que la Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector, únicamente cuenta con los registros del libro de afiliados para la caracterización de los habitantes, que los datos consignados no responden a la totalidad de variables consideradas y que no todos los ciudadanos de esta comunidad se encuentran inscritos, es necesario elegir un mecanismo de recolección de la información. 

La Encuesta

Este mecanismo para la recolección de la información, es el más pertinente para la caracterización de los habitantes del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector, puesto que a través de un cuestionario bien estructurado y definido, acorde al objetivo identificado, se puede recolectar la información de manera presencial. De esta manera se puede lograr la interacción directa con el ciudadano, abarcando el mayor número de personas y permitiendo socializar particularmente el propósito de la actividad. 

La intensión de este mecanismo, es poder encuestar a la totalidad de la población del Barrio Ciudad Latina Tercer Sector. No obstante, el objetivo podría verse resquebrajado si no se cuenta con la disponibilidad de todos los habitantes. Por lo tanto, se considera encuestar por lo menos, a la mayor parte de la población. Se considera además, entregar preguntas breves y detalladas, para obtener respuestas puntuales y en el menor tiempo posible. 

El manual completo, pueden encontrarlo en el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/0B6PJzefObXWVWnVmMkFoS2VVYnc/view?usp=sharing

El formulario para la encuesta en excel, pueden encontrarlo en el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/0B6PJzefObXWVbkJWSUlPbkl1bVU/view?usp=sharing


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciudad Latina desde otra Perspectiva

Día lluvioso en Ciudad Latina

Concluido el Manual para La Caracterización